jueves, 1 de marzo de 2007

Creación de Tokens para Skins de DNN (SkinObjects)

CREACION DE TOKENS:

Para crear un token , como por ejemplo USER, donde se agrega como TAG al skin y automaticamente al cargarse la pagina y al leer el skin, cuando se encuentra dicho TOKEN se reemplaza por el contenido indicado en el token. Si por ej, el token es USER, dicho token se reemplaza por el usuario logueado en ese momento, o bien si no esta logueado, se reemplaza con un link de "Register".
Los tokens en realidad son definiciones de controles ASCX que se agregan al principio del SKIN y debiendo estar ubicados estos controles ascx en la carpeta "/dotNetNuke/admin/skins/NOMBRE DEL CONTROL.ASCX". Tambien deben estar el archivo .VB, y el archivo .RESX junto con el antedicho archivo .ASCX.
El TOKEN en cuestion sera el ASCX, VB y RESX resultado de un proyecto tipo modulo de DNN que tenga alguna funcionalidad determinada y que se encuentre en "../DesktopModules/NOMBRE DEL MODULO", debiendo copiar los mencionados 3 archivos a "/dotNetNuke/admin/skins/".
La definicion dentro del skin se hace de la siguiente manera:
<%@ Register TagPrefix="dnn" TagName="DANI" Src="~/Admin/Skins/ShowUserData.ascx" %>


Si se desea, se pueden pasar parametros desde el TAG del TOKEN y el archivo .VB los recibira, guardandolo en PROPIEDADES de la clase y luego utilizandolos, ya sea para configurar alguna salida, o para lo que se necesite. Ver ejemplo, en el archivo "/dotNetNuke/admin/skins/User.ascx.vb" donde se le puede pasar 2 parametros: cssClass y Text. El TAG que va en el skin puede ser asi:
<%@ Register TagPrefix="dnn" TagName="USER" Src="~/Admin/Skins/User.ascx" %>

Galerías CSS: inspiración y belleza cumpliendo los estándares

Gracias a las hojas de estilo podemos llegar a hacer auténticas obras de arte con nuestras páginas separando totalmente el estilo del contenido.
Las galerías CSS donde se exponen algunos de los mejores resultados pueden servirnos de inspiración y también de promoción para nuestros trabajos.
Hojas de estilo en cascada (CSS)
La separación entre estilo y contenido resulta fundamental en la construcción de páginas hoy en día: llevamos ya diez años con CSS. Las hojas de estilo en cascada son las que nos ayudan a maquetar (conviene recordar que las tablas NO se usan para maquetar, sino para hacer tablas), y se pueden llegar a componer verdaderas joyas visuales con CSS.
Algunos tutoriales interesantes sobre hojas de estilo son los artículos de Diego Barcia y los que nos recomiendan en Cosas Sencillas. Además, en sitios como CSS Play se exponen las virguerías que podemos llegar a hacer gracias a ellas.
Inspiración
Pero a veces, incluso dominando las técnicas de CSS, necesitamos un poco de inspiración, tanto en lo relativo al color como también en lo que respecta a la disposición de contenidos y a la combinación de efectos. Las galerías CSS son como museos de donde podemos tomar ideas y, por qué no, también donde promocionar lo nuestro.
Las galerías más famosas
Igual que en el mundo hay museos más famosos que otros, en Internet existen desde hace un tiempo algunas galerías CSS (todas en inglés) que se han convertido en “clásicas” y que deberíamos tener en cuenta porque en ocasiones marcan algunas tendencias.
CSS Drive es una de las pioneras. Su galería está categorizada y en el sitio además también ofrecen noticias, ejemplos, un compresor para disminuir “el peso” de nuestras hojas de estilo y un foro.La galería de CSS Beauty es una de las más famosas. El sitio es el portal de una comunidad amplia y presenta tutoriales, noticias, anuncios de empleo y un foro donde solicitar y ofrecer ayuda, consejo o inspiración.
CSS Vault es otra de las clásicas. Contiene, además de la galería, una amplia sección de recursos con enlaces a artículos, sitios y libros interesantes, aunque deberían cambiar el diseño de las páginas dentro de dicha sección para que resulte más fácil leerlas.
Específicos
Aparte de las galerías CSS generales que hemos mencionado, existen otras algo más especializadas, como CSS Princess, que expone trabajos hechos por mujeres o que poseen cierto toque femenino.
Y en CSS Liquid nos encontramos únicamente con diseños líquidos (fluidos), elásticos o progresivos, es decir: aquellos que pueden adaptarse a cualquier resolución de pantalla o al tamaño de la ventana del navegador. Este sitio incluye una amplia sección de recursos con plantillas y ejemplos.
Clásico experimental
No exactamente una galería de sitios sino un proyecto colaborativo en el que todo el que se apunte puede mostrar las virtudes de CSS es CSS Zen Garden. Siempre muestra el mismo contenido incluido en los mismos bloques, sólo varía la hoja de estilos. Cada webmaster que participa diseña únicamente la CSS que más le parezca para esa estructura y contenido, y si es aprobada, pasa a formar parte de la exposición del sitio.
El correlato en español de CSS Zen Garden es Camaleón CSS, un proyecto iniciado por Manuel Guerrero que nació con entusiasmo y espera la colaboración de todos para animarse tras un periodo de cierta inactividad.
Galerías de galerías
La mayoría de estas galerías se encuentran con relativa facilidad indagando un poco en Google, pero si no queremos perder el tiempo con tales menesteres, no tenemos más que visitar Zeniltuo, que ya ha realizado el “trabajo sucio” por nosotros y que no sólo lista galerías CSS (lleva 93 de momento), sino también galerías Flash y de diseño en general.
Y para los que se sientan perdidos entre el mar de galerías CSS que proliferan en la Red o los que simplemente prefieren una forma más cómoda de obtener inspiración tenemos, en principio, dos sitios muy interesantes:
Y digo “en principio” porque a la hora de la verdad el primero: CSS Showcase, tiene sus enlaces principales apuntando a la misma página de inicio, con lo que no se puede navegar. “En principio” se trata de una auténtica galería de galerías: muestra los diseños más recientes que ocho escaparates de diseños CSS han publicado. También nos comunican las noticias más recientes de sitios especializados en CSS y diseño web con estándares en general. Esperemos que arreglen los enlaces lo más pronto posible.
El segundo es CSS Manía. Sí, con tilde, porque es un proyecto español, aunque esté todo en inglés. Se dice que es (y posiblemente sea cierto) el mayor escaparate de diseños CSS en la Red. Toma diseños de otras galerías pero también se pueden sugerir directamente para que los administradores del sitio los evalúen.
¿Y en español?
En español, poco, la verdad. Lo más parecido de lo que tengo noticia es el directorio que mantiene Jandro Poch donde lista webs desarrolladas con estándares y CSS en España. A pesar de no tratarse de un proyecto de grandes dimensiones, su iniciativa no deja de ser loable en su intento por promocionar a los diseñadores web de España que intentan cumplir con los estándares.
De todos modos, al tratarse en este caso de un asunto más bien “visual” no importa demasiado el idioma a la hora de navegar por estos sitios.
En resumen, como comentábamos más arriba, en estas galerías o escaparates no sólo podemos exponer obtener inspiración para nuestras páginas, sino que también podemos promocionar nuestros trabajos y, de paso, ganar quizás unos cuantos puestos en el posicionamiento en buscadores de nuestros sitios, algo que tanto parece importar en la actualidad.

Cómo ser webmistress y no morir en el intento

He aquí algunas sugerencias para chicas que quieran iniciarse en la construcción de su espacio en la Red.

Como desgraciadamente ocurre en muchos aspectos de la vida, la primera impresión que se puede llevar una chica a la que le atraiga el mundo de Internet es que es “cosa de chicos”, pero como también en cualquier otro aspecto de la vida, en este mundo hay sitio para todos, y el de las chicas en Internet es muy espacioso.
Por supuesto, cada persona es un universo. Lo que aquí expongo no son más que orientaciones sobre cosas que yo, como autoproclamada “güebmistres”, he encontrado interesantes durante mi proceso de aprendizaje y evolución en la Red.Vamos allá.
Consejo número 0: el consejo “tonto”: ten una razón para construir una página web
El hecho de que nos apetezca tener nuestro rincón en Internet es más que suficiente, pero es bueno tener una idea de lo que queremos hacer: expresar nuestros sentimientos, mostrar nuestras creaciones, hablar sobre el cultivo del coco en terrazas de edificios de Montevideo.
Sea cual sea tu razón no te dejes amedrentar por todos los que hablan de tasas de popularidad, favranks, número de enlaces y cosas por el estilo (a no ser que quieras crear algo tipo Google o YouTube y competir con ellos, claro, pero entonces se acabó la diversión).
Podemos sentirnos estimadas sin diecisiete mil visitas al día, y se puede estar en los primeros puestos de los buscadores sólo esmerándonos en el contenido y en la atención a tus visitantes (aunque ya queda menos, desgraciadamente, para que eso deje de ser así).
Si todavía tienes reparos, puede que el manifiesto del mal bitacorero te quite algunos miedos. Aunque tampoco está de más tener en cuenta tanto los pros como los contras de tener nuestra presencia en Internet.
Aprende a diseñar con (X)HTML, CSS y a entender algo de PHP y de inglés: Tutoriales y comunidades que te pueden ayudar
Es posible que lo de codificar y lo de saber inglés sea lo que más miedo dé. El inglés es necesario porque esos lenguajes (XHTML, PHP, etc.) tienen comandos en lengua inglesa (inglés americano), y también es interesante porque puede servirnos para interaccionar.
Usar editores “wysiwyg” (los que nos permiten modificar la gráfica del sitio visualmente) puede ser bueno para iniciarnos, pero saber escribir el código directamente nos permitirá controlar mejor el esqueleto de la página y hacer páginas “más ligeras” que tarden menos tiempo en cargar y que sean compatibles con los estándares y visibles en todos los navegadores.
Un tutorial de XHTML y CSS muy interesante y escrito por una chica es el de LadyBenko. También podemos perder nuestros miedos fácilmente respecto a escribir código gracias a comunidades de webmasters muy majos que nos ayudamos los unos a los otros.
Todos fuimos principiantes alguna vez, y aquellos a quienes preguntemos intentarán ser condescendientes ante nuestras preguntas. Una comunidad de chicas bastante famosa es Codegrrl. Su correlato en español, Hablando en cristiano, cerró sus puertas cuando algunos de los guiones (scripts) PHP de Codegrrl empezaron a presentar problemas de seguridad, pero el proyecto se ha relanzado este mismo mes.
Por supuesto, también tenemos a nuestra disposición Maestros del Web, que recientemente convocó un concurso para enseñar a hacer páginas web desde cero, y los Foros del Web para aprender muchas cosas, todo en español. Los chicos son mayoría allí, pero seguro que te tratan bien.
También podemos encontrar tutoriales interesantes (en inglés y en francés) en Pootato.org. Y en español, las herramientas y los recursos que nos presenta Webnova nos pueden resultar de gran ayuda.
En cuanto a las normas (o estándares) de la Web, conviene respetarlos. Tenemos los validadores de HTML y de CSS del W3Consortium para echarnos una mano.
Busca inspiración: en Internet hay mucha, en la vida terrena también
A veces estamos llenas de ilusión pero no nos sale nada creativo. Afortunadamente, en la web podemos encontrar casi de todo, e inspiración hay mucha. Las galerías de sitios construidos con CSS (separando el estilo del contenido) nos pueden dar muchas ideas, no sólo con la maquetación, sino también con los colores.
Podemos encontrar inspiración más una ayudita con el código en galerías de plantillas gratuitas como Open Source Web Design, Open Design, Open Webdesign y otros muchos, todos en inglés, pero la navegación no tiene mucha ciencia. Recuerda, no obstante, mencionar a sus autores cuando lo requieran.
Si queremos plantillas más femeninas y juveniles y no nos importa atenernos a unas condiciones de uso un poco más estrictas, tenemos grandes sitios como Magitec Designs o Daydream Graphics (ambos en inglés) administrados por chicas.En la sección “inspiración” de Webmaser Libre (también administrado por una chica), tenemos más ideas.
Cuida tus gráficos
Es preferible no tener gráficos a creer que solapar imágenes con Photoshop ornamentará nuestro sitio. Existen muchas herramientas y tutoriales que nos ayudarán con la tarea de realizar gráficos bellos y prácticos para la web.
Estructura tu contenido
Si lo que quieres es una página personal, estaría bien que incluyeses una pequeña sección con tus datos relevantes. También algunos regalitos para visitantes: descargas, textos, etc.
No te olvides de incluir una sección de créditos citando los programas, aplicaciones o recursos que has utilizado, queda bien y de paso les das la oportunidad a tus visitantes de utilizar los mismos recursos. Si piensas en “yo, tú, él”, es decir, “yo, el visitante y el sitio”, recordarás fácilmente estas tres secciones básicas.
En un blog, además tenemos una publicación periódica de archivos que conviene categorizar. Si aún no te has decidido por la aplicación prefabricada que te ayude a administrar los contenidos, (personalmente, me he decantado por Wordpress), puedes elegir entre los disponibles en sitios como CMSen español.
Aunque si lo que quieres es probar un poco varios sistemas de administración de contenidos de código abierto antes de lanzarte a la descarga e instalación, Open Source CMS (en inglés) es tu sitio. En Ñblog tenemos sugerencias para adornar y mejorar nuestra bitácora y Elisabet Rodríguez nos explica en MdW “Cómo hacer un blog único y exitoso”.
No tengas faltas de ortografía
Y cuidado con la gramática. Una redacción pobre puede influir muy negativamente en la impresión que los visitantes se hagan de tu sitio o incluso de ti. Puedes encontrar consejos, así como razones y herramientas para escribir bien.
Publica y Comparte
Supongo que no había falta que lo dijese: seguramente estés leyendo este artículo porque lo que quieres precisamente es publicar. Suele ser mejor para el espíritu pensar más en compartir que en satisfacer el ego cuando se publica, pero bueno, tampoco quiero influir tanto en tus motivaciones.
En el estupendo artículo de Marcelo Zamora “¿Qué necesitas para publicar tu sitio en Internet?” se explica todo lo que debemos saber desde el punto de vista técnico para que, una vez montada nuestra obrita maestra, podamos hacerla visible a todo el mundo.
Interacciona y socializa, pero cuida tu privacidad
Ahora que ya estás “presente” en Internet te contactarán porque tu persona o las cosas que cuentas les parecen interesantes. Conviene que cuidemos siempre nuestra educación en todos nuestros mensajes. Es mejor aplicar la máxima de “a palabras necias, oídos sordos” antes que ponernos a la altura de los energúmenos.
Sé amable cuando tengas que pedirle algo a alguien y sé comprensiva si no pueden atenderte; tú también te encontrarás ocupada en algún otro momento y también te verás obligada a rechazar peticiones. Intenta ser amable incluso aunque no lo sean contigo, porque el “ojo por ojo”, como decía Gandhi, lo único que hace es convertirnos a todos en ciegos.
Cumplir con la netiqueta hace de nuestras interacciones un proceso mucho más agradable. Es bueno hacer colegas. Incluso la gente más independiente o introvertida lo necesita, pero tampoco te obsesiones con ser “popular”.
Eso que nos vendieron de que hay que “ser popular” a toda costa y, si no, eres un “perdedor” siempre me ha parecido una gran estupidez. Estamos hablando de páginas personales, no de negocios (incluso en los negocios no me gusta usar esos términos).
Es mejor encontrar a una buena amiga o una simple web-camarada con la que compartir trucos de cuando en vez que tener a una muchedumbre de acosadores haciéndote la pelota, o peor: verte a ti misma dorándole la píldora a alguien por los motivos más absurdos.
Pero ten cuidado con las amistades de Internet: es muy fácil caer en trampas. No te sinceres completamente el primer día con cualquiera que te haya escrito a través de tu formulario de contacto o de los comentarios a las entradas de tu blog.
Es interesante hacer colegas entre otras webmistress visitando sus páginas regularmente y participando en foros en los que ellas también intervengan. Interésate por lo que hacen y, sobre todo, aprende de ellas. Ellas también aprenderán contigo.
Como mencionaba antes, los foros de Codegrrl, HEC, Forosdelweb, son buenos ejemplos de sitios donde socializar y aprender sobre diseño web, aunque hay otros foros dedicados a muchos otros temas donde aprender otras cosas interesantes tanto para la “vida terrena” como para nuestra propia presencia en Internet (cocina, música, pintura, manga, jardinería, etc.)
No te metas en problemas legales
Si no tienes dinero para comprar programas, utiliza aplicaciones alternativas para no fomentar la piratería. En CDLibre encontrarás cientos de aplicaciones libres y/o gratuitas.
A la hora de mostrar contenidos u obras de otros autores, no olvides pedirles permiso antes si lo requieren, y recuerda siempre citar tus fuentes. Que algunas cosas sean gratis no quiere decir que pueda abusarse o aprovecharse de ellas sin condiciones.Para proteger tus propias creaciones, puedes utilizar alguna de las licencias de Creative Commons.
Hazte “fanlistera”
The Fanlistings es una comunidad muy interesante, especialmente para chicas porque allí son mayoría, pero está abierta a todo el mundo.
En el artículo que ya le hemos dedicado en MdW, podrás averiguar más cosas sobre este portal que puede ayudarte tanto a socializar como a aprender técnicas de diseño o a promocionar alguno de tus sitios, además de darte razones para construir otros sitios web: los llamados “fanlistings”.
Fíjate en los otros, aprende, evoluciona
No te quedes estancada. Aquí mismo, en Maestros del Web, puedes enterarte de lo último. Otros muchos portales y blogs en español también puede darte ideas novedosas en lo que a código se refiere.
Algunos de ellos están administrados por chicas o por personas especializadas en temas humanísticos, lo cual nos demuestra que para tener presencia en Internet no hace falta ni ser chico ni ingeniero (afirmado con todo mi respeto a los chicos y a los ingenieros).
Como última sugerencia, aunque esté en inglés, esta lista de setenta y cinco recursos para webmasters seguro que puede ayudarte en algo. Consejo de regalo: disfruta

Google Reader muestra el número de suscriptores

Google avanza en su servicio de lectura de feeds y ahora permite visualizar el número de suscriptores que poco a poco le quita el primer lugar a Bloglines.
Google Reader es el servicio de lecturas de feeds creado por Google el cual permite agregar tus feeds de forma muy sencilla y poco a poco a ido ganando suscriptores.
La noticia de que Google daría a conocer los datos de sus suscriptores ha hecho que algunos blogs publiquen sus estadísticas de lectores en donde han llegado a la conclusión que Google Reader está superando el servicio de Bloglines.
En Tecnorantes encontramos que Google Reader se come a Bloglines en sus estadísticas. Mientras que Mangas Verdes nos comenta que Google Reader y Bloglines tienen una pequeña diferencia del 3%.
Y ustedes qué nos pueden comentar de las estadísticas de suscriptores de Google Reader en su sitio web.

Cómo construir un Blog existoso


Cada día hay más formas de comunicarse en la Red, el blog es una de las más populares en el último tiempo. Se trata de una página donde el blogger publica un artículo con cierta frecuencia, a menudo puede ir también acompañada de una imagen.


Lo habitual es que se pueda actualizar una vez al día pero pocos son los usuarios que renuevan tan asiduamente. Algunos bloggers explican su día a día, otros publican artículos especializados referentes a profesiones o aficiones, otros dedican su espacio a curiosidades o temas como cine, literatura o gastronomía.


Pero, independientemente del estilo de los artículos, todos los blogs tienen un denominador común: quieren ser leídos y compartir opiniones. A continuación algunos consejos para conseguir mayor número de lecturas y participación en tu espacio web.


Los primero pasos


La mayor ventaja del blog es la libertad que ofrece. Tiene infinidad de posibilidades pero para los que aun no están familiarizados con él les puede costar algo más sacarle partido.


Lo primero es conocer y leer otros blogs, ya sea recomendados por amigos, colegas profesionales o en foros de Internet. Ya con una idea o proyecto más o menos definido habrá que decidir la herramienta a utilizar, algunos ejemplos son:



Algunos usuarios tienen más de un blog, cada uno con temáticas diferentes. Pero lo cierto es que cuidarlos necesita mucho tiempo y dedicación. Una recomendación es escoger bien el tema sobre el que se va a escribir.


Lo más importante es que interese y guste, que sea divertido para el blogger. De lo contrario trabajar en él será una tarea pesada y los lectores lo percibirán.


Otra condición para escoger la temática es el conocimiento que se tiene de la misma, cuanto más se sabe de algo más fácil es sorprender a los lectores con datos curiosos, nuevos u originales puntos de vista.


Es evidente que el escritor no lo sabe todo y que recurre a otras fuentes. No hay que ocultarlo, al revés, lo más correcto es citar el origen de la información que se ofrece y/o ofrecer un link a ella.


Hay que cuidar y tener en cuenta a los visitantes, escribir para ellos con claridad, sin demasiados tecnicismos, con informaciones contrastadas para que no se sientan engañados, con ética y respeto y, obviamente, contestar a sus comentarios.


Diseñar un blog original


La originalidad siempre tiene efectos positivos, es una herramienta perfecta para que los demás nos recuerden. Hay muchísimos blogs y la mayoría están sacados del mismo patrón prediseñado así que son casi iguales.


Para empezar, puede servir un template por defecto pero si se quiere llegar más allá e impresionar al lector lo mejor es contratar a un diseñador que cree un blog mucho más personal y expresivo. Si no es posible, al menos es recomendable cambiar el logo y/o los colores.


Los colores son una herramienta mucho mayor de lo que puede parecer a primera vista. El color/es del blog es lo primero que se aprecia, la primera impresión (buena o mala) viene dada por el diseño de la web y sus colores.


Se asocian a emociones y tienen diversas connotaciones dependiendo del contexto. Con sus combinaciones se pueden conseguir efectos muy variopintos. Existen diccionarios del color que serían una guía perfecta para diseñar un espacio web.


El post


El texto del post no puede defraudar, tiene que resultar entretenido, constructivo y atractivo. Para ello es imprescindible cuidar la manera de escribir, los recursos literarios, la ortografía, etc. Hay muchos espacios en la web dedicados a dar consejos sobre como escribir buenos textos.



Titular bien:


El título es lo que hará decidirse al navegante a visitar un blog determinado. Es la frase de presentación que se lee en los motores de búsqueda. Así pues, el título debe ser explícito y lo más llamativo posible.


Ser fiel a la temática:


Para mantener los lectores que ya son asiduos hay que respetar el máximo posible la temática que se decidió en un principio. Los lectores esperan encontrar más información sobre un tema determinado y es posible que si se decepcionan no vuelvan a visitar el blog. La flexibilidad es grande pero es recomendable no perder el norte.


Publicar por la mañana:


Por norma general la gente suele visitar sus sitios preferidos por la mañana, así que es un buen momento para actualizar el blog. Lo importante es que el visitante encuentre algo nuevo lo más frecuentemente posible para que su interés se mantenga.


También depende de lo que se quiera publicar, si es una noticia será mejor publicarla en el momento en que se consigue. Si en cambio, se trata de un tema atemporal se puede ser más flexible.


Periodicidad:


Para hacerse un calendario adecuado de publicaciones se debe tener en cuenta la vida de los artículos (si se trata de temas atemporales o de noticias de última hora), las disponibilidad real del autor y la actitud de la audiencia, normalmente los blogs reciben menos visitas los fines de semana pero cada espacio tiene sus propias características.


Para divertirse:


Por internet circulan algunos juegos para aplicar a los blogs. La gracia es conocerse mejor entre los visitantes de un blog, interactuar y conocer a otros.


El Meme:


Se publican una serie de preguntas con sus correspondientes respuestas y al final del post se indican los cinco nombres de las personas que habrán de hacer lo mismo, así se puede ir siguiendo el rastro del Meme y conocer muchos bloggers nuevos. Un ejemplo:



  • Número de películas que has comprado

  • Última película comprada

  • Última que ví

  • Próxima que voy a ver

  • Cinco pelis que veo un montón o que tienen algún significado para mí

  • El añadido: coja el libro más cercano, ábralo en la página 23, busque la quinta frase y postéela en su blog

  • Otro “juego” curioso pero algo más complejo es el Festival de Blogs.


Cómo escribir buenos comentarios


Los comentarios que se dejan en otros blogs es una de las herramientas principales para darse a conocer e incitar a la lectura del blog propio. Aunque vayan dirigidos a alguien concreto los leerá mucha más gente que puede sentirse atraída por el texto e ir a buscar más información sobre el autor.


Lo primero es decidir la firma, no tiene porque ser el nombre real del que escribe pero es importante que siempre sea la misma para que los lectores identifiquen al autor y así lo puedan recordar. De todas maneras hay que tener en cuenta que la IP queda siempre presente en cada comentario así que el anonimato total es difícil de conseguir.


Antes de escribir en un blog, sobretodo si es la primera vez que se visita, es aconsejable primero leer lo que han escrito otras personas. Así se conoce el estilo, el humor o la ironía, se evitan posibles malentendidos y es más fácil escribir alguna cosa interesante para los lectores, pues quizá haya alguna conversación a seguir. La mejor actitud es siempre la del respeto y el positivismo.


Es bueno volver al cabo de un tiempo a aquellos debates en los que se ha participado, quizá haya evolucionado la conversación o se hayan hecho preguntas que estaría bien contestar para mantener el feed-back.


Al fin y al cabo lo que se hace en los blogs es establecer relaciones con otras personas. Y hay que mantenerlas y cuidarlas. Esto no quiere decir que haya que dejar siempre un post para tener el máximo de enlaces, tampoco se aconseja hacer spam, debe prevalecer la calidad y el interés sobre la cantidad.


El lenguaje y el modo de expresión del blog es único, no se trata de un sms a un amigo. Se debe también aquí tener cuidado con la ortografía y la expresión.


Aumentar el número de visitas


Está claro que si un espacio web recibe pocas visitas será también escaso su número de lectores. Pero hay que tener cuidado con esta premisa pues no se cumple al cien por cien a la inversa.


Es decir, un número elevado de visitas no implica lo mismo en lectores. Si el visitante encuentra la web aburrida o pesada pasará de largo sin leerla y, evidentemente, no volverá.


El ideal es aplicar la siguiente lista de “trucos” para aumentar las visitas en el momento en que ya se ha diseñado un buen producto. Una vez se ha creado un blog original e interesante es cuando se puede pasar a la promoción del mismo, así se aprovecharán al máximo todos los esfuerzos y será más fácil conseguir que los lectores ocasionales se hagan fieles seguidores.



  • Incluir la dirección del blog en la firma de mail.

  • Agregar la URL a Google.

  • Ofrecer la opción de que los usuarios puedan enviar un mail con elpost del día.

  • Habilitar las páginas de entrada en las opciones de el menú. Asi cada post tendrá su página web independiente y cuando alguien busque algo en Google, el motor de búsqueda tendrá más vínculos.

  • Diseñar un botón para el blog con un código que otros usuarios puedan copiar y pegar en su sidebar.

  • Inscribirse en buscadores como: Technorati, Daypop (son específicos para blogs).

  • Leer consejos sobre cómo aumentar las visitas a tu blog.


Los blogs son todo un nuevo mundo lleno de posibilidades y utilidades, cada uno es responsable de su espacio en la web, de la forma que le quiera dar y lo que quiera conseguir con él. Aquí se han presentado solo unas consideraciones generales para empezar y tener en cuenta pero el límite está en la imaginación de cada uno. Pero siempre es bueno leer algunos consejos para hacer que tu blog sea único y exitoso.




Apple y su campaña contra Windows Vista

La empresa de la manzana ha lanzado una campaña publicitaria contra el reciente sistema operativo de Microsoft el Windows Vista.

Google lanza la versión premier del paquete de Google Apps

El paquete de aplicaciones previamente denominado Google for your domain ha sido relanzado unificando aplicaciones de Google para empresas por un costo de $50 por usuario al año.
Tal como anunciamos hace unos días, hay una renovación a Google apps. ¿Gratis o pagado? ¿Standard o Premier Edition?.
La versión Standard seguirá siendo gratuita con las opciones que hasta hoy teníamos, adjuntando además el Google Docs & Spreadsheets que no era parte del paquete. Mientras que la versión de pago, la Premier Edition incluye garantía de uptime al correo del 99.9%, 10gb de espacio, acceso a los APIs, asistencia telefónica y acceso a aplicaciones de terceras partes. La comparación completa está disponible en el sitio de Google apps.
Es interesante la propuesta de Google pues le ha puesto un precio a la garantía del servicio y el soporte, para que las empresas puedan confiar en la plataforma que antes se ofrecía de forma beta y sin ninguna garantía de operabilidad. Hay 30 días de prueba en el servicio premier para los interesados.
Vía Read/Write the Web y Techcrunch.

BItTorrent...P2P o FTP?

BitTorrent tiene las dos funciones, puede ser un Peer to Peer debido a su tipo de red en donde no hay ni clientes ni servidores fijos. Pero también permite obtener la función de FTP debido a su funcionamiento de descarga directa.

Google incluye gráficos en su hoja de cálculo

Google mejora su hoja de cálculo en línea Spreadsheets agregando la opción de graficar datos numéricos.
El servicio de Google denominado Spreadsheets es una hoja de cálculo que tiene una función muy similar a la de Excel de Microsoft.
Sin embargo existen muchas diferencias, aunque una de las grandes ventajas del servicio de Google es su disposición en línea. Hasta el momento su servicio tenía las funciones básicas que permiten ordenar una serie de datos numéricos los cuales pueden ser manipulados por sus diferentes herramientas.
Pero ahora Google se inclina por el estándar de gráficos vectoriales SVG para presentar una nueva opción que permite graficar sus datos numéricos.
vía: noticiasdot.com

Microsoft reconoce la habilidad de Google

La compañía de Bill Gates reconoce la habilidad en el negocio de la publicidad en línea desarrollada por Google.
El representante de Microsoft, Ray Ozzie señala que el éxito obtenido por Google a través de su publicidad en línea fue como “un despertador para nosotros”.
Según Ozzie el éxito de Google “Causó claramente un punto de inflexión en nuestra industria, y en la visión que tenía Microsoft de la publicidad como un motor económico”.
Además, las diferencias en las ganancias por parte de las empresas son grandes por ejemplo: Microsoft facturó 2.300 millones de dólares el año pasado en su división para internet, mientras que Google obtuvo beneficios de 10.600 millones de dólares de la publicidad en el mismo año.
vía: vnunet.es