Segun dice este video muy coqueto, al parecer (y tiene razon... miren lo que hacen con la bicicleta!) copiar no es robar. Como bien dijeron por ahi, todo es relativo, nada es absoluto..
Miren!
viernes, 16 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Efecto placebo: ¿cómo funciona?
No son medicamentos, sino sustancias beneficiosas sin principios activos. Durante años la medicina científica los ha considerado remedios ineficaces, pero en la actualidad muchos profesionales de la sanidad admiten las ventajas de su adecuada aplicación: pueden llegar a curar sin ningún riesgo para la salud ni provocar efectos secundarios.
Las heridas causan dolor, pero también pueden provocar alivio. Así lo ha constatado el doctor Bruce Moseley después de practicar dos centenares de operaciones quirúrgicas. Moseley, médico de la selección nacional de baloncesto norteamericana, atendía una consulta como especialista en ortopedia en Houston (Texas). Allí trataba dolencias como el desgaste del cartílago de la rodilla. Para Moseley había llegado el momento de operar: hacer una incisión en la piel, llegar a la articulación, proceder a la irrigación de la zona afectada y limar las deformidades del cartílago. Con vistas a conseguir mejores resultados, Moseley consultó con una técnica en control de calidad del hospital donde trabajaba, que le planteó una audaz pregunta: “Nada estimula tanto la fantasía del hombre como la simple idea de que va a ser operado. ¿Ha considerado la idea de que la simple esperanza del enfermo en que su dolor vaya a aliviarse puede hacer que éste desaparezca?”
La ilusión también cura
Moseley invitó a sus pacientes a participar en un experimento excepcional e inofensivo. Quien accedía a tomar parte era conducido a la sala de operaciones para la intervención quirúrgica. Sin que el enfermo lo viera, allí Moseley abría un sobre lacrado con las indicaciones acerca de si la operación debía ser real o simulada. En el primer caso (la mitad de los participantes) se procedía del modo habitual. La decisión sobre quiénes iban a ser intervenidos y quiénes no fue tomada por otros colegas médicos para evitar que Moseley eligiera de forma deliberada o inconsciente a los candidatos con mayores probabilidades de curación.
Los pacientes no seleccionados para la cirujía recibían una fuerte dosis de tranquilizantes y unos pequeños cortes superficiales en sus rodillas para simular incisiones de una operación con bisturí. Moseley enviaba después a todos los pacientes a sus casas con una prescripción de calmantes contra los dolores de la herida. Ninguno sabía lo que habían hecho en su rodilla. Al cabo de dos años, casi todos los pacientes estaban muy satisfechos con el resultado de la operación, real o ficticia. Hasta la fecha, más de 180 enfermos con dolencias en la rodilla se han sometido a este experimento.
Efecto placebo y el cerebro
“Efecto placebo” (del latín placere, que significa complacer) se denomina al fenómeno según el cual los síntomas de una dolencia pueden mejorar con una “falsa” terapia. El paciente espera o cree que el método curativo que aparentemente le está aplicando el médico funciona. Se ha constatado que ninguna píldora, inyección o intervención quirúrgica está exenta completamente del llamado efecto placebo. En la era de la manipulación genética y de intervenciones quirúrgicas por ordenador, la confianza en el tratamiento clínico que se aplica influye de forma positiva en la curación del enfermo. Así se ha demostrado con innumerables estudios y pruebas con analgésicos, antidepresivos o fármacos hipotensores frente a remedios que contienen sustancias inertes, como harina o azúcar. Esta investigación no arrojan diferencias estadísticas relevantes. Al contrario, los resultados son a menudo muy ajustados: de cien pacientes con quienes se probó el efecto del fármaco, unos 50 mejoraron de su dolencia, mientras que de los cien pacientes que recibieron una sustancia inerte o placebo 40 reaccionaron de forma positiva. Por tanto, la eficacia del compuesto biológicamente activo es algo superior, pero el contraste es poco significativo en términos relativos.
Doctores y enfermos
Cuando un paciente confía en su médico, la autoridad que el segundo ejerce sobre el primero actúa como una droga poderosa. También pueden influir positivamente en la curación otros atributos relacionados con la figura del facultativo e incluso con los medios auxiliares (bata blanca, estetoscopio, talonario de recetas, aparato de rayos X ...), porque están “cargados“ de fondo alegórico. De forma similar el efecto placebo, estos símbolos contribuyen en determinados casos al restablecimiento de la salud. Pero sólo si se presentan de forma correcta. Un ejemplo de ello podría ser durante una minuciosa consulta médica en la que se informara al paciente de las causas de su enfermedad y de cuánto tiempo requiere la mejoría.
Pastillas del efecto placebo
Si es tan evidente que el efecto placebo actúa como paliativo en tantas enfermedades, ¿no se estará prescindiendo de un valioso remedio terapéutico? Además, ¿no se podría usar este efecto placebo para aumentar la eficacia de las medicinas convencionales? Cada vez más, investigadores, médicos y funcionarios de la sanidad reflexionan sobre las ventajas curativas de los placebos.
“El placebo es un medio curativo extraordinario”, afirma Robert Buckman, especialista en terapias para el tratamiento del cáncer en el hospital Princess Margret de Toronto. “Influyen sobre casi todos los síntomas y benefician al menos a un tercio de los pacientes que los reciben. No tienen efectos secundarios de importancia y pueden suministrarse en muy pequeñas dosis. Son los medicamentos más eficaces, seguros, baratos y fáciles de administrar.” Pero no todos comparten el entusiasmo por las pastillas de azúcar, las cremas refrescantes, las inyecciones de suero fisiológico, los equipos de ultrasonido desconectados y los simulacros de operaciones quirúrgicas.
Las heridas causan dolor, pero también pueden provocar alivio. Así lo ha constatado el doctor Bruce Moseley después de practicar dos centenares de operaciones quirúrgicas. Moseley, médico de la selección nacional de baloncesto norteamericana, atendía una consulta como especialista en ortopedia en Houston (Texas). Allí trataba dolencias como el desgaste del cartílago de la rodilla. Para Moseley había llegado el momento de operar: hacer una incisión en la piel, llegar a la articulación, proceder a la irrigación de la zona afectada y limar las deformidades del cartílago. Con vistas a conseguir mejores resultados, Moseley consultó con una técnica en control de calidad del hospital donde trabajaba, que le planteó una audaz pregunta: “Nada estimula tanto la fantasía del hombre como la simple idea de que va a ser operado. ¿Ha considerado la idea de que la simple esperanza del enfermo en que su dolor vaya a aliviarse puede hacer que éste desaparezca?”
La ilusión también cura
Moseley invitó a sus pacientes a participar en un experimento excepcional e inofensivo. Quien accedía a tomar parte era conducido a la sala de operaciones para la intervención quirúrgica. Sin que el enfermo lo viera, allí Moseley abría un sobre lacrado con las indicaciones acerca de si la operación debía ser real o simulada. En el primer caso (la mitad de los participantes) se procedía del modo habitual. La decisión sobre quiénes iban a ser intervenidos y quiénes no fue tomada por otros colegas médicos para evitar que Moseley eligiera de forma deliberada o inconsciente a los candidatos con mayores probabilidades de curación.
Los pacientes no seleccionados para la cirujía recibían una fuerte dosis de tranquilizantes y unos pequeños cortes superficiales en sus rodillas para simular incisiones de una operación con bisturí. Moseley enviaba después a todos los pacientes a sus casas con una prescripción de calmantes contra los dolores de la herida. Ninguno sabía lo que habían hecho en su rodilla. Al cabo de dos años, casi todos los pacientes estaban muy satisfechos con el resultado de la operación, real o ficticia. Hasta la fecha, más de 180 enfermos con dolencias en la rodilla se han sometido a este experimento.
Efecto placebo y el cerebro
“Efecto placebo” (del latín placere, que significa complacer) se denomina al fenómeno según el cual los síntomas de una dolencia pueden mejorar con una “falsa” terapia. El paciente espera o cree que el método curativo que aparentemente le está aplicando el médico funciona. Se ha constatado que ninguna píldora, inyección o intervención quirúrgica está exenta completamente del llamado efecto placebo. En la era de la manipulación genética y de intervenciones quirúrgicas por ordenador, la confianza en el tratamiento clínico que se aplica influye de forma positiva en la curación del enfermo. Así se ha demostrado con innumerables estudios y pruebas con analgésicos, antidepresivos o fármacos hipotensores frente a remedios que contienen sustancias inertes, como harina o azúcar. Esta investigación no arrojan diferencias estadísticas relevantes. Al contrario, los resultados son a menudo muy ajustados: de cien pacientes con quienes se probó el efecto del fármaco, unos 50 mejoraron de su dolencia, mientras que de los cien pacientes que recibieron una sustancia inerte o placebo 40 reaccionaron de forma positiva. Por tanto, la eficacia del compuesto biológicamente activo es algo superior, pero el contraste es poco significativo en términos relativos.
Doctores y enfermos
Cuando un paciente confía en su médico, la autoridad que el segundo ejerce sobre el primero actúa como una droga poderosa. También pueden influir positivamente en la curación otros atributos relacionados con la figura del facultativo e incluso con los medios auxiliares (bata blanca, estetoscopio, talonario de recetas, aparato de rayos X ...), porque están “cargados“ de fondo alegórico. De forma similar el efecto placebo, estos símbolos contribuyen en determinados casos al restablecimiento de la salud. Pero sólo si se presentan de forma correcta. Un ejemplo de ello podría ser durante una minuciosa consulta médica en la que se informara al paciente de las causas de su enfermedad y de cuánto tiempo requiere la mejoría.
Pastillas del efecto placebo
Si es tan evidente que el efecto placebo actúa como paliativo en tantas enfermedades, ¿no se estará prescindiendo de un valioso remedio terapéutico? Además, ¿no se podría usar este efecto placebo para aumentar la eficacia de las medicinas convencionales? Cada vez más, investigadores, médicos y funcionarios de la sanidad reflexionan sobre las ventajas curativas de los placebos.
“El placebo es un medio curativo extraordinario”, afirma Robert Buckman, especialista en terapias para el tratamiento del cáncer en el hospital Princess Margret de Toronto. “Influyen sobre casi todos los síntomas y benefician al menos a un tercio de los pacientes que los reciben. No tienen efectos secundarios de importancia y pueden suministrarse en muy pequeñas dosis. Son los medicamentos más eficaces, seguros, baratos y fáciles de administrar.” Pero no todos comparten el entusiasmo por las pastillas de azúcar, las cremas refrescantes, las inyecciones de suero fisiológico, los equipos de ultrasonido desconectados y los simulacros de operaciones quirúrgicas.
iCade – Usando el iPad como Arcade
En ThinkGeek lanzaron un accesorio para iPad que convierte el “de otra manera inútil iPad” (según sus palabras) en una maquina de Arcade de la vieja usanza. Probablemente el mejor accesorio para iPad que exista hasta el momento, y un factor más para convencer a los consumidores que dudaban en comprarse uno. Y, cómo no, más caldo de cultivo para que los “odiadores de productos Apple” revienten. Lo malo es que solo fue una broma.
El iCade se compone del Hardware, el gabinete donde colocamos el iPad, hay que comprar por separado el emulador Mame para iPad que al parecer ya se encuentra aprobado por la App Store. Esta es la segunda noticia.
Es bastante caro, sin sumarle el iPad claro, no es un reemplazo para quienes usan Mame en la PC. Pero no deja de ser curioso.
Yo tengo armado un Mame en un gabinete que compré usado hace tiempo, con una PC dentro. Y la verdad es que es una maravilla. He pasado buenas horas jugando a Double Dragon, Golden Axe y 1942.
Que Apple apruebe el Mame para iPad, y probablemente iPhone, sería una novedad. Ya que es una de esas decisiones que la empresa de Steve Jobs no suele tomar.
Esto pondría en peligro a las ventas de los juegos que se ofrecen en la App Store. Hay miles de juegos para Mame dando vueltas, miles de queridos juegos.
Sin embargo hay una versión disponible bajo Cydian
Volviendo al iCade, se compone del gabinete (muy coqueto, como vemos en la foto), altavoces Dolby, adaptador de corriente USB, autenticas palancas de Arcade (fichines, videojuegos, rectreativas, etc.) y conector para iPad, claro.
Sin dudas un accesorio muy interesante.
Sin embargo todo esto solo fue una broma de ThinkGeek para el April Fools. Mame para iPhone se puede usar desde Cydian, por eso parece creíble. Y el gabinete se podría hacer. Pero no amigos. No es real.
Fuente: thinkgeek
El iCade se compone del Hardware, el gabinete donde colocamos el iPad, hay que comprar por separado el emulador Mame para iPad que al parecer ya se encuentra aprobado por la App Store. Esta es la segunda noticia.
Es bastante caro, sin sumarle el iPad claro, no es un reemplazo para quienes usan Mame en la PC. Pero no deja de ser curioso.
Yo tengo armado un Mame en un gabinete que compré usado hace tiempo, con una PC dentro. Y la verdad es que es una maravilla. He pasado buenas horas jugando a Double Dragon, Golden Axe y 1942.
Que Apple apruebe el Mame para iPad, y probablemente iPhone, sería una novedad. Ya que es una de esas decisiones que la empresa de Steve Jobs no suele tomar.
Esto pondría en peligro a las ventas de los juegos que se ofrecen en la App Store. Hay miles de juegos para Mame dando vueltas, miles de queridos juegos.
Sin embargo hay una versión disponible bajo Cydian
Volviendo al iCade, se compone del gabinete (muy coqueto, como vemos en la foto), altavoces Dolby, adaptador de corriente USB, autenticas palancas de Arcade (fichines, videojuegos, rectreativas, etc.) y conector para iPad, claro.
Sin dudas un accesorio muy interesante.
Sin embargo todo esto solo fue una broma de ThinkGeek para el April Fools. Mame para iPhone se puede usar desde Cydian, por eso parece creíble. Y el gabinete se podría hacer. Pero no amigos. No es real.
Fuente: thinkgeek
El aire contaminado impide obtener los efectos positivos del ejercicio físico
La ciudad no es un buen lugar para hacer deporte, sobre todo si su atmósfera está cargadita de contaminación, el temible smog. Respirar aire polucionado no sólo dificulta el movimiento y la respiración, sino que puede, incluso, impedir la mejora de nuestra capacidad pulmonar, según concluye un estudio.
El estudio, llevado a cabo en la NYU School of Medicine de Nueva York, observó cómo la contaminación del aire hacía que los ejercicios físicos se ejecutaran más lentamente y fuera más difícil respirar, a consecuencia de la polución producida por el tubo de escape de los automóviles, el hollín, el polvo y los humos de las fábricas.
Por un lado, inhalar ozono - básicamente smog - puede irritar las vías respiratorias, incluso inflamar la membrana de los pulmones, y respirar partículas y monóxido de carbono, por otro, se asocia con el endurecimiento de los pulmones.
George Thurston, director del estudio y profesor en la NYU School of Medicine, afirma que la contaminación impide obtener efectos positivos en los pulmones:
Por lo general cuando se hace ejercicio mejora la función pulmonar. Pero a medida que aumentaban los niveles de ozono, vimos que se encogían de beneficios hasta el punto que no hubo mejoría en la capacidad pulmonar. En resumen, los beneficios del ejercicio son absolutamente disminuidos por el ozono en los días de alta contaminación. (Traducción libre)
La revista Fitness Magazine, que ha publicado el estudio, también ha dado algunos consejos para reducir al mínimo los efectos negativos. A los golfistas se les recomienda, por ejemplo, usar guantes durante el juego y no visitar los campos cuando sean tratados con fertilizantes y plaguicidas, al menos, hasta 24 horas después.
A los nadadores se les aconseja abstenerse de darse un baño en la playa después de las fuertes lluvias, pues existe mayor probabildiad de desbordamiento de aguas residuales y de escorrentías, que podrían arrastrar restos de plaguicidas.
Y a los corredores y excursionistas, incluidos ciclistas, se les aconseja seguir indicadores fiables de la calidad del aire, y cuando la contaminación sea alta, salir a hacer ejercicio o muy temprano o por la noche, ya que entonces los niveles de ozono son más bajos.
Fuente: ecologiablog
El estudio, llevado a cabo en la NYU School of Medicine de Nueva York, observó cómo la contaminación del aire hacía que los ejercicios físicos se ejecutaran más lentamente y fuera más difícil respirar, a consecuencia de la polución producida por el tubo de escape de los automóviles, el hollín, el polvo y los humos de las fábricas.
Por un lado, inhalar ozono - básicamente smog - puede irritar las vías respiratorias, incluso inflamar la membrana de los pulmones, y respirar partículas y monóxido de carbono, por otro, se asocia con el endurecimiento de los pulmones.
George Thurston, director del estudio y profesor en la NYU School of Medicine, afirma que la contaminación impide obtener efectos positivos en los pulmones:
Por lo general cuando se hace ejercicio mejora la función pulmonar. Pero a medida que aumentaban los niveles de ozono, vimos que se encogían de beneficios hasta el punto que no hubo mejoría en la capacidad pulmonar. En resumen, los beneficios del ejercicio son absolutamente disminuidos por el ozono en los días de alta contaminación. (Traducción libre)
La revista Fitness Magazine, que ha publicado el estudio, también ha dado algunos consejos para reducir al mínimo los efectos negativos. A los golfistas se les recomienda, por ejemplo, usar guantes durante el juego y no visitar los campos cuando sean tratados con fertilizantes y plaguicidas, al menos, hasta 24 horas después.
A los nadadores se les aconseja abstenerse de darse un baño en la playa después de las fuertes lluvias, pues existe mayor probabildiad de desbordamiento de aguas residuales y de escorrentías, que podrían arrastrar restos de plaguicidas.
Y a los corredores y excursionistas, incluidos ciclistas, se les aconseja seguir indicadores fiables de la calidad del aire, y cuando la contaminación sea alta, salir a hacer ejercicio o muy temprano o por la noche, ya que entonces los niveles de ozono son más bajos.
Fuente: ecologiablog
Opera Mini aprobado para Iphone y Ipod !
Una buena dosis de sorpresa mezclada con una pizca de alegría es lo que nos trae esta muy buena noticia para todos los usuarios de iPhone y iPod Touch. Todos sabíamos que las probabilidades eran pocas, ya que se trataba de algo que competía directamente con una función integrada al móvil de Apple. Sin embargo, Opera Mini ha podido sortear el duro proceso de aprobación por parte de la gente de Cupertino, y ya se encuentra disponible en el App Store. Si en algún momento te has preguntado cómo sería entrar a la Web con el iPhone utilizando otro navegador que no fuera Safari, no tendrás mejor oportunidad que esta para saberlo.
El mes de abril se presenta hasta el momento con nada más que buenas noticias para la gente de Opera. Todos recordarán que el mes pasado, la versión de escritorio de Opera triplicó sus descargas gracias a la implementación de la pantalla de selección de navegadores en territorio europeo. Ahora, las mentes maestras detrás del navegador noruego tienen dos razones para seguir festejando: En primer lugar, Opera ha alcanzado la marca de cien millones de usuarios a través de todos sus navegadores, aproximadamente 50 millones de usuarios móviles, y 50 millones con la versión de escritorio. Y en segundo lugar, ha sucedido algo que muchos medios especializados no creían posible. Incluso aquí en NeoTeo teníamos nuestras dudas, pero ya son parte del pasado: La versión especial de Opera Mini para iPhone ha sido aprobada por Apple, y ya se encuentra disponible en el App Store.
La creencia general indicaba que Apple rechazaría la petición de la gente de Opera para publicar una versión Mini compatible con el iPhone. Es algo ya conocido que Apple tiende a rechazar a aquellas aplicaciones que compiten directamente con alguna función integrada de su móvil. Esta fue la razón que invocaron en Cupertino para rechazar a Google Voice, algo que no quedó libre de consecuencias. Sin embargo, la historia con Opera resultó ser diferente. Sus desarrolladores han asegurado que crearon esta versión siguiendo cuidadosamente todas las especificaciones solicitadas por el App Store para lograr la aprobación. Aparentemente, todo parece indicar que han hecho un excelente trabajo al seguir a rajatabla cualquier reglamento impuesto por Apple.
Tanto para los usuarios de iPhone como para aquellos que poseen un iPod Touch, representa todo un nuevo panorama. Aquel al que muchos consideran como el mejor navegador móvil del mundo se encuentra con uno de los mejores dispositivos móviles diseñados hasta la fecha. Dos series de felicitaciones están en orden, primero para Opera, ya que la calidad de sus navegadores está más allá de cualquier duda. Y en segundo lugar, para Apple, ya que después de esta decisión, el mito que rodea al App Store ha perdido un poco de fuerza. Con una decisión tan simple como aprobar al Opera Mini, el iPhone se ha vuelto mucho más interesante de utilizar que nunca. Como no podía ser de otra forma, aquí esperamos los comentarios de todo aquellos que posean un iPhone o un iPod Touch, y saquen al nuevo Opera Mini a dar una vuelta.
Fuente: neoteo
El mes de abril se presenta hasta el momento con nada más que buenas noticias para la gente de Opera. Todos recordarán que el mes pasado, la versión de escritorio de Opera triplicó sus descargas gracias a la implementación de la pantalla de selección de navegadores en territorio europeo. Ahora, las mentes maestras detrás del navegador noruego tienen dos razones para seguir festejando: En primer lugar, Opera ha alcanzado la marca de cien millones de usuarios a través de todos sus navegadores, aproximadamente 50 millones de usuarios móviles, y 50 millones con la versión de escritorio. Y en segundo lugar, ha sucedido algo que muchos medios especializados no creían posible. Incluso aquí en NeoTeo teníamos nuestras dudas, pero ya son parte del pasado: La versión especial de Opera Mini para iPhone ha sido aprobada por Apple, y ya se encuentra disponible en el App Store.
La creencia general indicaba que Apple rechazaría la petición de la gente de Opera para publicar una versión Mini compatible con el iPhone. Es algo ya conocido que Apple tiende a rechazar a aquellas aplicaciones que compiten directamente con alguna función integrada de su móvil. Esta fue la razón que invocaron en Cupertino para rechazar a Google Voice, algo que no quedó libre de consecuencias. Sin embargo, la historia con Opera resultó ser diferente. Sus desarrolladores han asegurado que crearon esta versión siguiendo cuidadosamente todas las especificaciones solicitadas por el App Store para lograr la aprobación. Aparentemente, todo parece indicar que han hecho un excelente trabajo al seguir a rajatabla cualquier reglamento impuesto por Apple.
Tanto para los usuarios de iPhone como para aquellos que poseen un iPod Touch, representa todo un nuevo panorama. Aquel al que muchos consideran como el mejor navegador móvil del mundo se encuentra con uno de los mejores dispositivos móviles diseñados hasta la fecha. Dos series de felicitaciones están en orden, primero para Opera, ya que la calidad de sus navegadores está más allá de cualquier duda. Y en segundo lugar, para Apple, ya que después de esta decisión, el mito que rodea al App Store ha perdido un poco de fuerza. Con una decisión tan simple como aprobar al Opera Mini, el iPhone se ha vuelto mucho más interesante de utilizar que nunca. Como no podía ser de otra forma, aquí esperamos los comentarios de todo aquellos que posean un iPhone o un iPod Touch, y saquen al nuevo Opera Mini a dar una vuelta.
Fuente: neoteo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)